El IV Foro Marino tuvo lugar en Ibiza los días 3 y 4 de noviembre con el objetivo de debatir sobre el futuro del mar y el papel que cada uno de nosotros puede desempeñar para asegurar un futuro más prometedor para la humanidad.
El Centro Cultural de Jesús en Ibiza acogió el evento, que comenzó con una introducción de Inma Saranova, directora de la Ibiza Preservation Foundation, quien dio la bienvenida a los ponentes, invitados y a un grupo de setenta jóvenes ibicencos deseosos de contribuir al proceso de toma de decisiones sobre la protección del mar. Inma presentó a Carmen Ferrer, alcaldesa de Santa Eulalia, quien destacó la importancia del papel de las instituciones para acelerar la implementación de políticas y leyes que protejan el patrimonio marítimo de Ibiza.
Manu San Félix, reconocido biólogo marino y defensor de los océanos durante décadas, fue la figura principal de una fascinante conversación con Maximiliano Bello, asesor de políticas de la Mission Blue / Sylvia Earle Alliance. Tal como citó Maximiliano las palabras de Sylvia Earle: “no hay verde sin azul”, recordándonos que el destino de nuestro planeta está irrevocablemente ligado a la protección de los mares. Las amenazas del exceso de pesca, la contaminación y el calentamiento global pueden compensarse de forma efectiva mediante la cooperación internacional y la creación de reservas marinas alrededor del mundo. Los beneficios de estas reservas no solo radican en la protección directa de las zonas, sino también en el efecto de desbordamiento que enriquece las aguas circundantes con nuevas especies.
El acto continuó con un emocionante segmento dedicado a empresas locales cuyos proyectos sostenibles son un recordatorio del impacto positivo que podemos generar con espíritu emprendedor. Maximiliano Juárez de Another Round habló con convicción sobre la misión de su empresa: reciclar vidrio con aplicaciones innovadoras. Luca Criscuolo de Etikology nos recordó la importancia de vestir en armonía con la naturaleza y reducir el exceso de ropa que ahoga nuestro planeta. Matías Burgos de Agua KMZero ilustró el impacto de su empresa durante un evento de golf en Mallorca: gracias a su sistema, se evitaron 29.000 botellas de plástico, sustituidas por agua filtrada y reutilizable, reduciendo drásticamente el desperdicio.
Finalmente, Marzia Lami y Josep Cartoixà de la Plataforma Ciutadana Formentera presentaron su proyecto de restauración de llaüts tradicionales y otras embarcaciones, con la intención de crear un museo y taller que preserve el oficio casi desaparecido del “mestre d’aixa”, los artesanos navales de embarcaciones pequeñas. Una iniciativa esencial para mantener viva la historia marítima local y transmitirla a las nuevas generaciones. El acto, presentado con brillantez por el periodista Arnau Camarena, concluyó con la participación de Coco Francavilla, artista y científica a partes iguales, fundadora de Música para el Mar, un proyecto que recauda fondos para la protección de la Posidonia Oceanica mediante la música y la colaboración con músicos y DJ internacionales.
Una mañana fantástica que continuó tras el descanso del café, llena de proyectos inspiradores y personas comprometidas de Ibiza y Formentera, dejando una sensación de esperanza para el futuro del mar ibicenco. ¡Gracias al IV Foro Marino de Ibiza y a todos sus participantes!
Nuestro respeto y admiración a todos los que, con su trabajo y esfuerzo, continúan mostrando su compromiso con la protección de los océanos en esta edición del Foro Marino. Un agradecimiento especial a los organizadores y promotores del evento: Ibiza & Formentera Preservation Foundation, Marilles Foundation, Pacha Foundation, OD Group, Trasmapi, The White Angel, Marina Ibiza y Vellmarí.
Sigue a Meet the Sea en Instagram y no te pierdas nuestras futuras publicaciones en el blog.