Etiqueta: Ibiza

Pacha Ibiza

Oferta especial para el verano para los clientes de Pacha Ibiza en las experiencias de Meet the Sea seleccionadas.

Un poco de historia

Pacha Ibiza se fundó en 1973 y la isla dormida despertó. La arriesgada apuesta del genio emprendedor Ricardo Urgell confundió a algunos lugareños por aquel entonces: estaba demasiado lejos del pueblo. Tienes que imaginarte una antigua granja en el campo… en lo que ahora es un club rodeado de edificios residenciales.

Las historias son ciertas: dos policías quisieron cerrar el club en los años 70 porque no había suficiente luz para leer el periódico. Más tarde despues de esa década fue igualmente amenazada porque se había visto a dos hombres bailando juntos en la pista de baile. España salía de la Edad Media y Pacha lideraba el cambio.

Los años 80 son la década de la juventud de nuestro fundador. ¡Y qué década fue! Gracias por la diversión, la música y la gente linda con la que nos reímos.

El club que admiramos lideró el cambio social y trajo alegría a través de la música. Ibiza es tolerancia, extravagancia y libertad gracias al mítico club.

¿ Por qué la oferta de Pacha Ibiza ?

Creemos que la filosofía de Meet the Sea está muy influenciada por Ibiza y por Pacha.

La combinación de mar y vida nocturna es la columna vertebral de tu experiencia en Ibiza y queremos sugerirte nuestras aventuras marinas. Llevamos décadas disfrutando del mar de Ibiza y queremos compartir con vosotros lo que sentimos.

¡Echa un vistazo y únete a nosotros!

Código de descuento para las experiencias seleccinadas de Meet the Sea:

Aplica tu código de descuento para obtener un 10% de descuento en Family Boat trip San Antonio, Family Boat Santa Eulalia o Snorkel Adventure

Discount code: pachaibiza2023

¡ Estamos encantados de recibirte pronto en cualquiera de nuestras experiencias !

Pacha

Marble Stella Maris

Oferta especial para clientes de Marble Stella Maris para el verano de 2023 en las experiencias de Meet the Sea

Un poco de historia

Un hotel en Cap Negret cerca de Sant Antoni que fue construido en los años 70. Una elección romántica para nosotros ya que el lugar de nacimiento de nuestro fundador estaba a solo unos metros de distancia. Una pequeña ciudad en sí misma, la arquitectura del hotel merece elogios con su encanto atemporal. Los arcos que decoran muchos de los bungalows recuerdan a los que presiden las tradicionales masías ibicencas. Los caminos estrechos y sinuosos, los jardines mediterráneos y el uso de vigas de madera son un gran ejemplo de diseño simple hecho atemporal.

El hotel está cerca de la pequeña bahía de Cala Gració y de la diminuta Cala Gracioneta. Son dos lugares apartados, tranquilos y divertidos para visitar en la gloriosa bahía de Sant Antoni. La bahía ofrece a los visitantes una gran oportunidad para bucear y disfrutar de la belleza submarina. ¿Por qué no te mostramos una gran aventura en barco en el mar con nosotros? ¡Excelente diversión, entretenimiento, aventura y sí, un poco de educación marina!

¿Por qué el descuento para Marble Stella maris?

Tenemos mucho cariño a la clientela de este hotel que ha bendecido con su presencia desde que comenzamos nuestras excursiones en barco en 2020. Realmente han demostrado tener un gran espíritu: curiosos, aventureros, con ganas de disfrutar del mar y valientes.

Obviamente tenemos muy buenos recuerdos de Cap Negret, un lugar con increíbles puestas de sol. También apreciamos los incontables días de snorkel de niños en Cala Gracio. Todas estas circunstancias combinadas han hecho que Stella maris tenga un lugar especial !

Ven a disfrutar de una gran aventura en barco con nosotros y déjanos seducirte con un pequeño descuento

Experiencias Meet the Sea y codigo descuento

Aplica tu código de descuento para obtener un 10% de descuento en Family Boat trip San Antonio, Family Boat Santa Eulalia o Snorkel Adventure

Código de descuento: stellamaris2023

Lo que dicen nuestras clientes:

¡Estamos encantados de recibirte pronto en cualquiera de nuestras experiencias!

Marble stella maris

Delfin mular

Nombre científico: Tursiops truncatus

Es la especie mas común en Ibiza de las mas de 30 existentes. Viven en grupos de hasta 10-12 ejemplares y utilizan un sistema de ecolocalización similar al sónar para encontrar su alimento. Cooperan entre ellos para capturar los peces e invertebrados de los que se alimentan.

Curiosidades:

Posee un cerebro grande en relación al tamaño de su cuerpo. Se ha confirmado que son el segundo animal más inteligente del planeta después del ser humano. A menudo los avistamos cuando se acercan a nuestra embarcación.

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina, y si te interesa el mundo de los peces tienes mucha información en FishBase.

Salpa

Nombre científico: Sarpa salpa

Sus características diez o doce franjas doradas longitudinales las distinguen de las Lisas y Sargos que a menudo les acompañan. Son unas de las escasas especies hervíboras de nuestras aguas y se desplazan siempre en cardúmenes alimentándose de las algas que encuentran en fondos rocosos y de arena cerca de la costa.

Curiosidades

Por su carácter vegetariano no es presa habitual de los aficionados a la pesca pues los cebos de origen animal, no atraen a este pez vegetariano.

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina, y si te interesa el mundo de los peces tienes mucha información en FishBase.

Pez Doncella

Nombre científico: Coris julis

Las hembras son marrones y anaranjadas, en los machos predominan las tonalidades
verdosas con una linea anaranjada. Se localizan en fondos de roca hasta 50 metros de
profundidad y no son mayores de 25cm. Se alimentan de erizos y crustáceos.

Curiosidades

Las hembras forman grupos para alimentarse mientras que los machos ven
en solitario. Se les llama doncella porque limpian con sus dientes las impurezas de otros
peces mas grandes.

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina, y si te interesa el mundo de los peces tienes mucha información en FishBase.

coris julis

Oblada

Nombre científico: Oblada melanura

Es un pez que habita cerca de la costa entre 5 y 20 metros de profundidad tanto en rocas
como en praderas submarinas. Se alimenta de pequeños crustáceos, alevines y gusanos. Los
encontramos con frecuencia, pues les gusta acercarse a embarcaciones sobre fondos arenosos.

Curiosidades

Son omnívoros y para comer suben a la superficie y por eso les alimentamos
en nuestras excursiones. Siempre van en grupo y de forma muy ordenada.

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina, y si te interesa el mundo de los peces tienes mucha información en FishBase.

Exposición de Julia Ribas en Can Tixedó

22 de Noviembre de 2022

Meet the Sea asistió a la exposición de Júlia Ribas en Can Tixedó y se maravilló con la representación de las típicas casas locales de la artista ibicenca.

Debo reconocer que no conocía su trabajo hasta que el domingo llegué al Art Café de Can Tixedó. Me llamó la atención una foto en el periódico local Diario de Ibiza anunciando su exposición mas reciente. Mi pasión por todas las expresiones de la Ibiza tradicional hizo el resto.

El Domingo por la tarde fué inusualmente cálido una vez más. Un bonito día para conducir por los campos de la isla y seguir las carreteras secundarias de Sant Antoni hasta llegar a Can Tixedó, una tienda antigua convertida en bar al borde de la carretera y ahora con una sólida tradicción de acogida de artistas locales. Justo al lado de la cafetería se en encuentra el mercado de Sa Forada que tiene lugar los Sábados y que tampoco te debes perder si vienes a Ibiza.

El trabajo de Júlia

Tan pronto como entré en la expoción me quedé impactado. Frente a mi estaba un cuadro de una casa payesa de Ibiza del siglo XVI que no podía ser más realista. He visto a lo largo de los años muchas interpretaciones de las fincas ibicencas, desde lo naïf hasta lo abstracto, pero esta pintura me hizo sentir como nunca antes.

El cuadro te hace comprender de inmediato que estas ante una construcción llevada a cabo por la necesidad, que los que lo construyeron lo hicieron paulatinamente a medida que la familia crecía y se necesitaban áreas adicionales.

Las pinturas de Júlia evocan la historia de las casas y las historias de quienes las habitaron.

Tuve la suerte de que Júlia estuviera allí comiendo con sus familiares o amigos y aun así se apartó para saludarme a pesar de que nunca nos habíamos conocido. Me explicó que parte del «realismo» que sentía se debía a la cal que usaba para pintar las casas, la misma cal que durante siglos ha protegido de insectos y enfermedades a las fincas. Tambien me explicó que el uso del «Betún de Judea» fué responsable de la gama de café en su pintura. Esto se usaba a menudo en los hogares para proteger objetos de madera y su uso me ayudó a reconocer un tono que me resultaba familiar.

Nadie debe perderse la exposición de la artista ibicenca Julia Ribas en Can Tixedó. Espero encontrar más joyas de Ibiza este invierno y compartirlas con vosotros.

Fachada de casa payesa en cuadro de la artista ibicenca Julia ribas en su exposición de Can Tixedó
Porxu de casa payesa en la exposición de Julia Ribas en can tixedó
Gregorio Cañellas en la exposición de Julia Ribas en Can Tixedó

IV Foro Marino Ibiza 2022: El futuro del Mar

4 de Noviembre de 2022

El IV Foro Marino tuvo lugar en Ibiza los días 3 y 4 de noviembre con el objeto de debatir el estado de nuestros océanos y el papel que cada uno de nosotros puede desempeñar a fin de asegurar un futuro mejor para la humanidad.

El Centro Cultural de Jesús de Ibiza presenció a Inma Saranova, directora de Ibiza Preservation Foundation, iniciando el acto con una breve presentación de los ponentes e invitados y dando la bienvenida a un grupo de setenta jóvenes locales deseosos de contribuir en la toma de decisiones sobre la protección del mar. Inma presentó a Carmen Ferrer, alcaldesa de Santa Eulalia, quien destacó la importancia del papel de las instituciones en la rápida implementación de las políticas y leyes de protección del patrimonio marítimo de Ibiza.

Manu San Félix, biólogo marino de renombre mundial y acérrimo defensor de los mares durante décadas, fue el rostro familiar que encabezó un fascinante intercambio con Maximiliano Bello, asesor de políticas de Mission Blue/Sylvia Earle Alliance. Como dijo Maximiliano en palabras de Sylvia Earle, «Sin azul no hay verde» y por lo tanto el destino de nuestro planeta está irrevocablemente ligado a nuestra protección del mar. Las amenazas planteadas por la sobrepesca, la contaminación y el calentamiento climático pueden compensarse de manera eficiente en gran medida mediante la cooperación de los gobiernos nacionales en acuerdos para la creación de reservas marinas en todo el mundo. El beneficio de las reservas reside en que no solo protege el área cubierta por la reserva, sino también, de manera crucial, el efecto indirecto de nuevas especies que enriquecen las aguas circundantes.

Un acto verdaderamente emotivo fué la presentación de empresas locales cuyos proyectos sostenibles son un fuerte recordatorio del impacto positivo que podemos generar con el espíritu emprendedor. Maximiliano Juarez de Another round habló con determinación y entusiasmo sobre la misión de su empresa de reciclar vidrio con nuevas e inteligentes aplicaciones. Luca Criscuolo de Etikology nos recordó vestirnos en armonía con la naturaleza y abandonar la tremenda e innecesaria cantidad de ropa que ahoga nuestro planeta. Matías Burgos, de Agua KMZero, ilustró el impacto de su empresa en un reciente evento de golf en Mallorca: se evitaron 29.000 botellas de plástico para saciar la sed del público y, en cambio, el agua reciclada y filtrada, así como las recargas, fueron la clave para evitar un uso innecesario de plastico.

Finalmente, Marzia Lami y Josep Cartoixá de Plataforma Ciutadana Formentera presentaron una organización que tiene como objetivo restaurar los llauts tradicionales y otras embarcaciones a su antiguo esplendor para exhibirlas en un museo y taller proyectado. Esta iniciativa sería un gran paso para preservar la profesión local desaparecida de «mestre d’aixa» o artesano naval de pequeñas embarcaciones, y de manera igualmente crucial, para recordar a las nuevas generaciones nuestra orgullosa historia en la construcción y reparación de embarcaciones. El acto magistralmente presentado por el periodista Arnau Camarena finalizó con la presencia de Coco Francavilla, una mujer «mitad artista mitad científica» como ella misma se define, de Música para el mar, una iniciativa para buscar financiación para la protección de nuestra Posidonia Oceánica a través de su trabajo como compositora musical y la cooperación con músicos y Dj’s internacionales.

Una mañana fantástica que continuó después del descanso para tomar café. Tantos proyectos interesantes y gente de Ibiza y Formentera y un atisbo de esperanza para el futuro del mar de Ibiza. ¡Gracias IV Foro Marino de Ibiza ya todos los participantes!

Nuestro respeto a todos aquellos que a través de su arduo trabajo, continúan mostrando su compromiso para salvaguardar el futuro de nuestros océanos en el foro marino de este año. Un agradecimiento especial a los organizadores y promotores del evento: Ibiza & Formentera Preservation Foundation, Marilles Foundation, Pacha Foundation, OD group, Trasmapi, The White Angel, Marina Ibiza y Vellmarí.

A fantastic morning that continued after coffee break. So many interesting projects and people from Ibiza and Formentera and a glimpse of hope for the future of the Ibiza sea. Thank you IV Marine Forum Ibiza and all participants!

Siga Meet the Sea en Instagram y nuestros futuros blogs.