Delfin mular

Nombre científico: Tursiops truncatus

Es la especie mas común en Ibiza de las mas de 30 existentes. Viven en grupos de hasta 10-12 ejemplares y utilizan un sistema de ecolocalización similar al sónar para encontrar su alimento. Cooperan entre ellos para capturar los peces e invertebrados de los que se alimentan.

Curiosidades:

Posee un cerebro grande en relación al tamaño de su cuerpo. Se ha confirmado que son el segundo animal más inteligente del planeta después del ser humano. A menudo los avistamos cuando se acercan a nuestra embarcación.

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina, y si te interesa el mundo de los peces tienes mucha información en FishBase.

Estrella purpura

Nombre científico: Ophidiaster ophidianus

Es una estrella de mar grande que puede llegar a los 40cm de ancho. Posee siempre cinco brazos con piel granulosa muy suave y lisa. Se alimenta de pequeños invertebrados aunque prefiere los moluscos. Vive en fondos rocosos con escasa iluminación de hasta 100 metros de profundidad.

Curiosidades:

Esta estrella esta protegida por la legislación internacional. Su principal amenaza es la recolección para su venta con fines decorativos.

purple star

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina, y si te interesa el mundo de los peces tienes mucha información en FishBase.

Salpa

Nombre científico: Sarpa salpa

Sus características diez o doce franjas doradas longitudinales las distinguen de las Lisas y Sargos que a menudo les acompañan. Son unas de las escasas especies hervíboras de nuestras aguas y se desplazan siempre en cardúmenes alimentándose de las algas que encuentran en fondos rocosos y de arena cerca de la costa.

Curiosidades

Por su carácter vegetariano no es presa habitual de los aficionados a la pesca pues los cebos de origen animal, no atraen a este pez vegetariano.

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina, y si te interesa el mundo de los peces tienes mucha información en FishBase.

Pulpo de roca

Nombre científico: Octopus vulgaris

Tiene una gran cabeza con los ojos muy desarrollados y ocho brazos con dos hileras de ventosas cada uno. Es un animal de actividad nocturna, que se alimenta de pequeños crustáceos, bivalvos y peces. Para desplazarse suele arrastrarse por el fondo ayudándose con sus brazos, aunque también puede nadar utilizando la propulsión a chorro.

Curiosidades

Sus brazos al ser cortados tienen la capacidad de regenerarse. Pueden cambiar su color de piel y la textura. Para defenderse expulsan tinta para confundir a su agresor. Es de los animales mas inteligentes del mar.

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina, y si te interesa el mundo de los peces tienes mucha información en FishBase.

Bígaro

Nombre científico: Littorina littorea

Mide entre 2,5 y 3 cm .Viven adheridos a las rocas que quedan sumergidas, en los resquicios y grietas que le sirven para protegerse del oleaje y las corrientes. Se alimenta de algas y no desprecia pequeños invertebrados cuando se le presenta la ocasión.

Curisidades

Son moluscos muy resistentes y pueden aguantar mucho tiempo fuera del agua. Cuando se sienten atacados se refugian en el interior de la concha.

bigaros

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina, y si te interesa el mundo de los peces tienes mucha información en FishBase.

Tomate de mar

Nombre científico: Actinia equina

Son animales solitarios que colonizan rocas y grietas costeras.Tienen un pie que les permite
fijarse y desplazarse lentamente por las rocas. Es principalmente un cazador nocturno que se
alimenta de peces pequeños y crustáceos con la ayuda de sus tentáculo

Curiosidades

La capacidad de retraer los tentáculos y cerrarse con el agua de mar, les
permite vivir periodos de tiempo fuera del agua. Suelen abrir los tentáculos por la noche.

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina, y si te interesa el mundo de los peces tienes mucha información en FishBase.

Estrella roja del mediterraneo

Nombre científico: Echinaster sepositus

Tiene cinco brazos en cuyo lado inferior posee varias filas de pies ambulacrales, que utiliza para desplazarse y para sujetar el alimento. Posee también espinas cortas que quedan recubiertas por la piel. Se encuentra sobre fondos rocosos y praderas de Posidonia. Se alimenta sobre todo de esponjas y gusanos.

Curiosidades

Tienen capacidad regenerativa que les permite desarrollar un nuevo brazo si lo pierden.

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina, y si te interesa el mundo de los peces tienes mucha información en FishBase.

Erizo de mar

Nombre científico: Paracentrotus lividus

Los erizos se encuentran desde justo debajo del nivel del mar hasta profundidades de 20 metros. Ocupa cavidades profundas y redondas en rocas blandas que agranda al crecer. Es herbívoro y se alimenta de algas con las que a veces se cubre para protegerse de la luz intensa.

Curiosidades

Se desplazan por las rocas a una velocidad de 1 metro al día para alimentarse y vuelven a su punto de descanso en la roca.

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina y si te interesa el mundo de los peces tienes mas información en FishBase.

Posidonia

Nombre científico: Posidonia oceánica

Es una planta acuática con raíces, tronco, hojas, flores y fruto. Es endémica del Mediterráneo y la encontramos siempre en zonas bien iluminadas hasta los 80 metros de profundidad. Se arraiga sobre los fondos de arena fijándola, por lo que es muy importante en la creación de las playas. Actualmente las praderas de Posidonia están en clara regresión por la contaminación del agua, la pesca de arrastre y el fondeo de embarcaciones. Alberga hasta 400 tipos de algas y millares de especies animales.

Curiosidades

No soporta las aguas sucias, por lo que son indicadoras de la calidad ambiental del agua. Históricamente se han usado para construir los techos de las casas payesas por su capacidad aislante y de espantar a los chinches.

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina y si te interesa el mundo de los peces tienes mas información en FishBase.

Pepino de mar

Nombre científico: Holothuria forskali

Los encontramos en profundidades de hasta 70 metros y se desplaza con tres hileras de pies y ventosas. Se alimenta de pequeños organismos que son ingeridos al mismo tiempo que la arena, una vez aprovechada la materia orgánica que contiene expulsa el resto.

Curiosidades

Con fines de autodefensa, puede llegar a expulsar todo el tubo digestivo para después regenerarlo.

Descubre más especies marinas en nuestra sección Fauna marina, y si te interesa el mundo de los peces tienes mucha información en FishBase.